Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:00

Nueva Cotización y cuota de autónomo a partir del 2023

Estimados Clientes,
Ante la incertidumbre que está generando el nuevo sistema de cotización para los autónomos de cara a 2023, hemos considerado de su interés hacer está pequeña actualización.
Como ya saben a partir del 1 de enero de 2023 el sistema de cotización se basará en el rendimiento neto de los negocios. En otras palabras, los autónomos, incluidos los autónomos societarios, cotizarán según los rendimientos netos reales de su actividad, o de la actividad que desarrollan a través de la empresa.
Esto implicará que las empresas, los autónomos o sus despachos laborales tendrán que presentar a la seguridad social una previsión de los rendimientos netos.
Estas nuevas cuotas consisten en 15 tramos de cotización y cuotas que van desde los 230 a 500 euros en el año 2023. Esta cuota irá disminuyendo en los tramos con unos beneficios más bajos, mientras que, en los más altos, irá aumentando cada año.
El objetivo de esta nueva cotización es que los autónomos coticen por los beneficios netos que realmente tienen.

Como es muy complicado prever con certeza que va a suceder el próximo año, se permitirá que los tramos de cotización se puedan cambiar hasta en seis ocasiones en el mismo año. De este modo, si la actividad va mejor o peor que la previsión inicial, se podrá adaptar a la situación real.
Esto supondrá que el autónomo tendrá que devolver o reclamar las cuotas en caso de que el tramo de los rendimientos netos definitivos esté por debajo (o por encima) del que se indicó en las previsiones a lo largo del año.
Los plazos para la comunicación de las previsiones durante el año serían los que les indicamos a continuación:
Enero 2023
Entra en vigor el nuevo sistema. A lo largo del mes y hasta el 28 de febrero, los autónomos podrán solicitar a la Seguridad Social la base de cotización mensual que se ajuste a los rendimientos netos que esperan obtener de promedio mensual a lo largo del año 2023. Estos cambios de base de cotización surtirán efectos el próximo 1 de marzo.

1 de marzo de 2023
Apertura de plazo para comunicar cambios de tramo de cotización que entrarán en vigor en mayo.

1 de mayo de 2023
Nuevo plazo para comunicar posibles cambios de tramos de cotización que entrarán en vigor en julio.

1 de julio de 2023
Nuevo plazo para comunicar posibles cambios de base de cotización con entrada en vigor en septiembre.

1 de septiembre 2023
Nuevo periodo habilitado para comunicar un cambio de base de cotización con entrada en vigor en noviembre. Se trata del último cambio con efecto en las cuotas a abonar en 2023.

31 de octubre de 2023
Último día para la comunicación de actividades y, en su caso, participación en sociedades para los autónomos que estuvieran dados de alta antes del 1 de enero de 2023.

1 de noviembre de 2023
Se abre un nuevo periodo para comunicar un cambio de base de cotización que, en este caso, no tendrá efecto en 2023 y entrará en vigor en enero de 2024.

Les dejamos la siguiente imagen con los tramos previstos de cotización para los próximos ejercicios

En el siguiente enlace de la seguridad social pueden observar como serían las nuevas cotizaciones:

https://portal.seg-social.gob.es/wps/portal/importass/importass/tramites/simuladorRETAPublico

Observaciones: Le recomendamos que se pongan en contacto con sus despachos laborales para una información más detallada de su caso en particular.

Un saludo

ATrujillo

Asesor Fiscal REAF

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Imprimir