
Las principales novedades de la reforma laboral pactada se engloban en tres grandes bloques:
A) Reordenación de las modalidades contractuales.
Se generaliza el contrato indefinido y se reduce la contratación temporal a dos modalidades: contrato estructural y contrato formativo, desapareciendo el contrato de obra y servicio.
Se incrementan las sanciones de la ITSS en caso de contratos temporales fraudulentos, imponiendo multas por cada contrato individualizado, no por la totalidad de los mismos.
Se refuerza la definición y la causalidad de los contratos formativos, distinguiéndose: contrato de formación dual y contrato para la obtención de práctica profesional. También se potencia el contrato fijo discontinuo.
B) Modificaciones en la Negociación Colectiva.
Se recupera la ultraactividad de los convenios colectivos y prevalece el convenio de sector sobre el de empresa. Una novedad a destacar es que se aplicará el convenio de sector de la actividad realizada en las contratas o subcontratas.
C) Medidas de flexibilidad interna.
Se potencia la figura de los ERTE frente a los despidos colectivos y se crea el mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo, una nueva modalidad de ERTE para que las empresas puedan solicitar medidas de reducción de jornada y suspensión de contratos antes que aplicar medidas más drásticas.
Amplía información en este artículo: “Reforma laboral 2021: resumen de urgencia de sus aspectos más relevantes“. Eduardo Ortega Figueiral, Ortega-Condomines, Abogados.
Un saludo
ATrujillo Asesor Fiscal n.5395 del REAF.